Las notas del Real Madrid 2021-22

Llega el verano y las noticias sobre fichajes acaparan toda la atención de los medios de comunicación. Pero antes de poner el foco en la 2022-23, es el momento de analizar y evaluar individualmente la temporada de los todos los miembros que han formado parte de la plantilla del Real Madrid.

Para tener más opiniones y que haya diferentes puntos de vista, en este artículo colabora la periodista Paula Martínez (@paumtnez_ en Twitter). Ha sido la encargada de redactar las crónicas de los partidos en el Alfredo Di Stéfano para Mundo Deportivo.

También he querido tener en cuenta vuestra opinión. En la comunidad del Real Madrid Femenino, creada por Arancha Rodríguez para reunir a los seguidores del equipo, colgué un hilo con 24 encuestas para que pudierais puntuar a cada una de las futbolistas y a los dos entrenadores.

Misa Rodríguez

De revelación en 2021 a consolidación en 2022. Ha sido de las pocas jugadoras que ha mantenido una línea constante y sin prácticamente altibajos a lo largo de los meses. Decisiva en el sprint final de la Primera Iberdrola con cinco puertas a cero en las últimas cinco jornadas. Galardonada con el Guante de Oro de la Champions League. Una lástima que alguna gente se quedase solo con su mala noche en el Camp Nou porque no refleja la realidad del día a día. Portería asegurada con su renovación.

  • Nota Jaime: 8
  • Nota Paula: 9
  • Nota afición: 10
  • Nota: 9

Kenti Robles

La campaña de la mexicana se divide en dos mitades muy diferenciadas. De agosto hasta diciembre, fue uno de los argumentos ofensivos a los que se agarró el equipo. En la Champions dejó muy buen sabor de boca con el histórico gol al Manchester City y repartiendo muchas asistencias en la fase de grupos. Llegó enero y, desde entonces, ha tenido un bajón importante. Donde más se ha notado ha sido en el plano físico. A priori, parte por detrás de Lucía para el próximo curso.

  • Nota Jaime: 5,5
  • Nota Paula: 6,5
  • Nota afición: 5
  • Nota: 5,6

Teresa Abelleira

Destacó con dos actuaciones estelares en la Champions League. En la vuelta contra el Manchester City hizo un papel descomunal jugando por la derecha. En la ida contra el Barcelona, su trabajo sin balón fue determinante para minimizar a Alexia. Quitando los momentos de brillantez, su temporada sabe a poco. Bien en líneas generales con la pelota, pero debe subir el nivel físico. Sus registros numéricos han empeorado con respecto a la 2020-21 (tres goles y tres asistencias menos).

  • Nota Jaime: 5,5
  • Nota Paula: 6
  • Nota afición: 6
  • Nota: 5,8

Babett Peter

Despedida del fútbol con un nivel bastante alto, algo que deja claro su gran categoría. Sumando contundencia atrás y muchísima experiencia a un bloque muy joven que está necesitado de referentes así. Además de ser líder dentro del campo, también lo ha sido fuera. Toril ha reconocido en varias ocasiones que ha sido uno de sus grandes apoyos en sus primeros pasos dentro del «futfem». Un privilegio que haya estado en el Real Madrid.

  • Nota Jaime: 7
  • Nota Paula: 7
  • Nota afición: 8
  • Nota: 7,3

Ivana Andrés

Su suplencia en citas importantes, como el Clásico de Champions en el Di Stéfano y la semifinal de la Copa de la Reina, le deben servir como toque de atención. A priori, con la salida de Peter tiene la titularidad asegurada junto a Rocío Gálvez de cara a la próxima temporada. Me gustó especialmente con balón en los partidos que Toril utilizó el esquema de tres centrales. Es un sistema que le sienta particularmente bien a su juego.

  • Nota Jaime: 5
  • Nota Paula: 5
  • Nota afición: 6
  • Nota: 5,3

Aurélie Kaci

Aunque quizá no de forma tan evidente como con Asllani o Marta Cardona, las lesiones también han sido un problema para ella. Su solidez defensiva se echó en falta especialmente durante las muy malas primeras jornadas en la Primera Iberdrola. Cuando pudo competir, estuvo a un nivel más que correcto. Ha sido una pieza importante para poder liberar a las Zornoza, Teresa o Maite Oroz. Otro problema físico en el Clásico liguero del Johan Cruyff la dejó en el dique seco para el tramo decisivo.

  • Nota Jaime: 5
  • Nota Paula: 6
  • Nota afición: 5
  • Nota: 5,3

Olga Carmona

Una de las grandes noticias de la temporada. Ha demostrado su polivalencia con un muy buen rendimiento jugando como lateral, carrilera o extremo. Con la llegada de Svava en invierno subió aún más el nivel. Su eliminatoria contra el Barcelona, con dos tantos incluidos, fue la consagración. Se echó el equipo a la espalda en el tramo final anotando goles claves en abril para cumplir el objetivo de la Champions. Personalidad, ilusión y mucho futuro por delante.

  • Nota Jaime: 8,5
  • Nota Paula: 8
  • Nota afición: 9
  • Nota: 8,5

Maite Oroz

Su mejor posición es la mediapunta, un rol que cada vez se está perdiendo más en el fútbol. Con Asllani y con pocas centrocampistas en plantilla, no ha gozado de muchas oportunidades ahí. Tiene capacidad de sobra para ayudar a sacar el balón desde la base como pivote, pero le aleja de su zona de influencia y de donde más daño puede hacer con su talento. No funcionaron los intentos de Toril de colocarla por banda derecha en un 4-4-2. Queda demasiado perdida y desconectada del juego en esa ubicación.

  • Nota Jaime: 6
  • Nota Paula: 6
  • Nota afición: 6
  • Nota: 6

Kosovare Asllani

Curso muy complicado para la sueca. No tuvo prácticamente continuidad por las lesiones y sus números, como es lógico, han descendido drásticamente. Pese a ello, ha conseguido ser decisiva en los pocos minutos que ha jugado. Algo que tiene mucho mérito y pone en valor su importancia dentro de la plantilla. Su gol ante el Villarreal certificó el billete para la Champions en la última jornada. Profesional ejemplar hasta el final.

  • Nota Jaime: 6,5
  • Nota Paula: 6
  • Nota afición: 7
  • Nota: 6,5

Esther González

Últimamente se ha criticado su estilo de juego, pero es innegable que sin sus goles la temporada habría sido mucho peor. Le costó arrancar y acoplarse, pero en cuanto lo hizo fue la máxima goleadora de la remontada hacia la Champions. Su partido ante el Barcelona en la ida de Champions en el Di Stéfano fue un ejemplo de liderazgo y garra. Lo más negativo ha sido su tramo final, en el que solo ha sido capaz de marcar dos tantos en los últimos 13 encuentros del calendario.

  • Nota Jaime: 7,5
  • Nota Paula: 7,5
  • Nota afición: 8
  • Nota: 7,6

Marta Cardona

Sin duda, la mayor desilusión de la temporada. Fue una de las mejores jugadoras del primer año del Real Madrid y en este los problemas físicos la frenaron en seco. Solo ha podido jugar nueve partidos y en ninguno de ellos completó los 90 minutos. Nadie se imaginaba aquel 13 de febrero en Eibar que estaba disputando su último baile como madridista. El tiempo juzgará si dejarla marchar ha sido un grave error o un inesperado acierto.

  • Nota Jaime: Sin calificar
  • Nota Paula: Sin calificar
  • Nota afición: Sin calificar
  • Nota: Sin calificar

Lorena Navarro

De más a menos. Fue una de las protagonistas del inicio con Aznar. Tuvo incluso que desempeñar muchos minutos como centrocampista debido a las lesiones y a la falta de efectivos en la plantilla. Desde la llegada de Toril, solo volvió a jugar en cinco partidos y ninguno de ellos completo. Aún así, fue suficiente como para dejar su firma en la victoria agónica contra el Levante en la Primera Iberdrola. Su continuidad es una gran incógnita.

  • Nota Jaime: 5
  • Nota Paula: 5
  • Nota afición: 5
  • Nota: 5

Nahikari García

«Consciente de que no ha sido una buena temporada, ni la que esperabais ni la que esperaba». Así se despidió en Instagram y, al fin y al cabo, ha descrito la realidad a la perfección. Nunca consiguió entrar en dinámica y se vio muy poco de la ‘Nahi’ que despuntó en la Real Sociedad. Le penalizó mucho tener que jugar la mayoría de los minutos acompañando a Esther. Obligada a dar un paso adelante después del verano.

  • Nota Jaime: 4
  • Nota Paula: 4
  • Nota afición: 5
  • Nota: 4,3

Claudia Florentino

Hay que echar la vista muy atrás para hacer una valoración de su curso. Muy marcado por las ausencias, que le llevaron a explorar otras posiciones fuera del centro de la defensa como el lateral derecho o el pivote. Gozó de varias oportunidades en los últimos compases de la era Aznar. Con el cambio de entrenador, su papel cambió hasta ser residual. Desde diciembre no llega a acumular 200 minutos sobre el césped. Su renovación fue bastante sorprendente.

  • Nota Jaime: Sin calificar
  • Nota Paula: 4
  • Nota afición: Sin calificar
  • Nota: Sin calificar

Caroline Møller

Sobre ‘Mø’ escribí el pasado mes de marzo y mi sensación sigue siendo exactamente la misma. La banda no le ayuda a explotar sus virtudes futbolísticas. En un año en el que el Real Madrid ha tenido tantos problemas de gol, me hubiese gustado verla muchos más minutos como ‘9’. El hat-trick al Breidablik y el tanto al Atlético en Alcalá se quedan como los mejores momentos de su primera temporada de blanco.

  • Nota Jaime: 6
  • Nota Paula: 6
  • Nota afición: 6
  • Nota: 6

Lucía Rodríguez

Si decía que la temporada de Kenti tuvo dos partes, la de ella ha sido muy similar. Necesitó tiempo para empezar a mostrar su mejor cara. Un hecho también provocado por verse obligada a jugar como lateral izquierda en el inicio. En la segunda vuelta dejó muchas mejores sensaciones. Su velocidad y su físico son un arma con bastante potencial. En la ida de Champions contra el Barcelona demostró que puede ser muy complicada de superar.

  • Nota Jaime: 5,5
  • Nota Paula: 6
  • Nota afición: 6
  • Nota: 5,8

Rocío Gálvez

En la pretemporada se dejó notar desde su debut demostrando su poderío a balón parado. Un arte que quizá se ha explotado demasiado poco, ya que tan solo ha anotado dos goles en 36 partidos. En cuanto a la defensa, ha sido fiable y ha aportado seguridad en el juego aéreo. Tiene margen para progresar y una de las áreas es en la precisión de pases, intentando ser más segura con la pelota y tener más facilidad para salir de presiones rivales.

  • Nota Jaime: 7
  • Nota Paula: 7
  • Nota afición: 7
  • Nota: 7

Claudia Zornoza

El mejor fichaje posible. Ha asumido los galones del centro del campo desde el primer día en Valdebebas y en un contexto complicadísimo. Con verla en sus primeros amistosos ya dejaba notar que es una jugadora de primerísimo nivel. Regularidad y constancia por bandera. Solo se ha perdido dos partidos en toda la campaña. Capaz de anotar goles espectaculares como el del Camp Nou y de repartir asistencias con mucha frecuencia. Excelente.

  • Nota Jaime: 9,5
  • Nota Paula: 9
  • Nota afición: 10
  • Nota: 9,5

Athenea del Castillo

Cayó de pie. Una extremo de las que enganchan con desequilibrio y verticalidad. El MVP de la Arnold Clark Cup no hace más que confirmar que estamos ante una jugadora especial. Su momento más brillante coincidió con el fichaje de Toril en diciembre, cuando firmó goles decisivos ante Villarreal y Madrid CFF. Precisamente esa debe ser su área de mejora. Si además de todo lo que genera consigue ser regular de cara a portería, hay delantera para muchos años.

  • Nota Jaime: 7,5
  • Nota Paula: 7,5
  • Nota afición: 9
  • Nota: 8

Sofie Svava

Siempre es complicado aterrizar en un club nuevo a mitad de la temporada. Y más aún cuando es en un entorno tan diferente al tuyo y con un idioma distinto. Lo cierto es que su llegada levantó muchas expectativas y, de momento, no han sido cumplidas. Ha estado mucho mejor en la faceta ofensiva que en la defensiva. Todavía le falta experiencia y partidos para poder llegar a convertirse en una gran lateral.

  • Nota Jaime: 4
  • Nota Paula: 4
  • Nota afición: 5
  • Nota: 4,3

Méline Gerard

Llegó en verano procedente del Betis para intentar pelearle la titularidad a Misa y generar competencia en la portería. Aznar apostó por ella de forma sorpresiva durante el mes de octubre, pero fue incapaz de mantener la portería a cero en esos cuatro partidos. Ha transmitido muy poca seguridad y ha dejado muchas dudas en el juego aéreo. Además, ha sido baja en demasiados partidos obligando a Sofía Fuente a ser una habitual de las convocatorias.

  • Nota Jaime: 3
  • Nota Paula: 3
  • Nota afición: 3
  • Nota: 3

David Aznar

Es cierto que no tuvo suerte con las lesiones, pero tampoco ayudó su gestión. Desde el triunfo contra el Manchester City todo fue cuesta abajo. El Real Madrid entró en un bucle de malos resultados y juego poco vistoso del que no consiguió salir. Un vestuario en el que se convirtió habitual ver a jugadoras saliendo del campo con lágrimas en los ojos. Decisiones como dejar a Misa en el banquillo por decisión técnica solo echaron más gasolina al fuego. Triste final.

  • Nota Jaime: 3
  • Nota Paula: 4
  • Nota afición: 1
  • Nota: 2,6

Alberto Toril

Cuando se sentó en el banquillo parecía una utopía pensar con los puestos altos de la clasificación. Y lo consiguió. También hizo rendir bien al equipo ante el Barcelona en la Champions y en la Supercopa. El último mes de competición se le hizo bastante largo y no estuvo acertado en algunas decisiones tácticas. La decepción en la Copa de la Reina y la mala gestión en las despedidas de Asllani y Marta Cardona han sido sus dos grandes debes.

  • Nota Jaime: 8
  • Nota Paula: 8
  • Nota afición: 8
  • Nota: 8

Mención especial para Marta Corredera, que ha sido baja desde diciembre por un precioso motivo, y para las canteranas que han tenido minutos: Marina Salas, Paula Partido y Carla Camacho.

¿Qué valoración haces tú? ¿Quién crees que ha sido la MVP? ¿Sobre quién tenías unas expectativas más altas y no han sido cumplidas? ¿De quién esperas una gran mejoría la próxima campaña? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Un comentario en “Las notas del Real Madrid 2021-22

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar